EN REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DEL ISN DE ACUÑA,APRUEBAN QUE INVERSIÓN DE LIBRAMIENTOS DEL CORREDOR
Ciudad Acuña, Coah; 05 de noviembre de 2020.- Con el tema del corredor norte y el
acuerdo de etiquetar el 30% durante 20 años de los recursos del Impuesto Sobre
Nóminas (ISN), para el pago a Asociaciones Públicas Privadas (APP), la tarde noche de
ayer se celebró reunión del Comité Técnico del ISN, con la presencia del Gobernador
Miguel Ángel Riquelme Solís y del Alcalde Roberto de los Santos Vázquez.
La infoteca municipal recibió a los miembros del comité técnico y al alcalde de Piedras
Negras Claudio Bres Garza; además, al administrador fiscal general Javier Díaz
González; al secretario de inclusión y desarrollo social Francisco Saracho Navarro; al
secretario de infraestructura, transporte y movilidad Gerardo Berlanga Gotes y a la
secretaria del medio ambiente Eglantina Canales Gutiérrez, entre otros.
Así, de acuerdo a lo expresado por el secretario de infraestructura Gerardo Berlanga
Gotes, después de reuniones en otras regiones con sus respectivos comités, también en
Acuña se logró el acuerdo para que los diversos libramientos del Corredor Norte, sea
bajo inversión de las APP.
De igual manera se logró el acuerdo para etiquetar durante 20 años el 30% de los
recursos del ISN, tal como en otras regiones, para aportar recursos y reunir una bolsa de
1,250 millones de pesos, para la construcción de libramientos desde San Pedro de las
Colonias, Cuatro Ciénegas, Sacramento, Nadadores, San Buenaventura, Agujita,
Morelos y Zaragoza. "Libramientos que tanta falta le hacen a Coahuila y donde los
mayores beneficiados son Piedras Negras y Acuña, que son la frontera, nuestros puertos
hacia donde todo el transporte pesado va a buscar su salida con más eficiencia que en
otros estados, donde ya hay mucha pérdida de tiempo", manifestó el secretario de
infraestructura, transporte y movilidad.
Con el interés de que los trabajos arranquen en el primer trimestre del 2021, puesto que,
documentar una APP lleva aproximadamente 2 meses, más la elaboración del proyecto
ejecutivo, costo-beneficio, estudio de impacto ambiental y su registro ante hacienda.
En febrero debemos estar listos para hacer las licitaciones -señaló-, con la ventaja de
que, bajo el esquema APP la empresa que gana la obra busca su financiamiento. La
supervisión estará a cargo de laboratorios de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, y, una vez terminadas las obras, empiezan a ser pagadas por el Gobierno
del Estado.