CONMEMORAN EL DÍA INTERNACIONAL DE ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Acuña, Coahuila; 25 de noviembre de 2020.- Con una vigilia, el testimonio de
sobreviviente de violencia, un minuto de silencio y guardia en el memorial Banco Rojo,
se conmemoró en Acuña el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer.
Jornada organizada por el Instituto Municipal de la Mujer, que contó con la presencia de
coordinadoras de programas del DIF, de asociaciones civiles, entre éstas, Opciones
Dignas y el testimonio de la sobreviviente Dina Limón, quien durante la primera semana
de noviembre fue víctima de violencia y, su caso, junto a otros dos, género la realización
de dos marchas pacíficas.
Asistieron el alcalde Roberto de los Santos Vázquez, el secretario del ayuntamiento
Felipe Basulto Corona, la presidenta honoraria del DIF Martha Alicia Cisneros Rodríguez
y la coordinadora del Instituto Municipal de la Mujer Anel Nava Ojeda; además, las
regidoras Cinthia Magali Juárez Riojas y Karina Elizabeth Cruz Hernández.
Decorado con flores y veladoras, el Banco Rojo fue el punto de reunión en la macroplaza,
donde se ofreció un minuto de silencio por las mujeres fallecidas a causa de la violencia.
En particular por Gabriela Alejandra N, Ana María N y Laura N, víctimas de feminicidio
durante el año actual en Ciudad Acuña.
En su mensaje el alcalde Roberto de los Santos Vázquez se pronunció por la necesidad
de sensibilizar desde el hogar; de formar en el respeto, amor y equidad;
comprometiéndose en lo que respecta a la Administración Municipal, a dar seguimiento
a las demandas dirigidas a los cuerpos de seguridad, para que de manera inmediata y
sin excusas atiendan el llamado de auxilio de la mujer.
Tenemos que sensibilizar a las operadoras que reciben el llamado de auxilio -dijo- sin
considerar si es o no falsa alarma. "Ese factor ya no lo debemos de considerar; nos
comprometemos a que se va a sensibilizar a todas las personas que de alguna manera
estemos involucradas en esto".
Previamente, la coordinadora del Instituto Municipal de la Mujer, Anel Nava Ojeda,
destacó la estrecha relación que existe entre la pandemia por Covid-19 y el aumento de
denuncias por violencia, pronunciándose por una respuesta global y coordinada con
protocolos de aplicación.
Dio a conocer estadísticas de 2017, en que México ocupó el segundo lugar en violencia
en un universo de 24 países; mientras en 2019 ocupó el primer lugar. En el caso de
Coahuila citó que durante 2020 se han registrado 21 casos de violencia de género y, en
Acuña, tres casos de feminicidio.